Comer y ser comido, encierra varias significaciones (como la neuropoesía), dependiendo de quien lo comprenda. Un saludo para todos.
Matlop: frente a frente, lo masculino y lo femenino, yéndose y viniendose, despedazados y vueltos a reunir en una unión que los supera. Esa unión es creada a partir de... el hambre!! El hambre que nos lleva a comer y un comer que es aprehender.
Carolistardust: la idea es que todos aprendamos a comer y aprendamos a estar jugosos y blandos para ser comidos.
Martín Bolívar, qué grato esto de los nuevos contactos que permite el sistema de los blogs. Amo también el Réquiem de Mozart. Escucharlo es recordar a la muerte e ir profundizando en su sentido, en su trascendencia. Tu mensaje da ánimos para seguir trabajando. En el comentario anterior (que suprimí) te señalaba que me indicaras la dirección de tu blog. Sucede que recién me estoy habituando a blogger. Era fácil. Ya he encontrado tu interesante sitio sobre Latinoamérica. Lo visitaré con calma.
6 comentarios:
entre comer
y ser comido...
( TODA LA EXISTENCIA )
FRENTE A FRENTE
un abrazo y bienvenido amigo!!!
M.
ambas opciones segun la ocación. Aunque siempre los humanos con lo mismo, cuestionandose.
me gusto mucho el blog..
para comerselo
salud al nuevo viajero.
mis respetos de tierra
un saludo en 4D
chris.
Comer y ser comido, encierra varias significaciones (como la neuropoesía), dependiendo de quien lo comprenda.
Un saludo para todos.
Matlop: frente a frente, lo masculino y lo femenino, yéndose y viniendose, despedazados y vueltos a reunir en una unión que los supera. Esa unión es creada a partir de... el hambre!!
El hambre que nos lleva a comer y un comer que es aprehender.
Carolistardust: la idea es que todos aprendamos a comer y aprendamos a estar jugosos y blandos para ser comidos.
a(modo)mío:¡comer en 4D!
Un abrazo.
La imagen me ha estremecido, cautivado, qué se yo. Una imagen majestuosa como el Réquiem de Mozart. Una maravilla. Tenés un blog magnífico.
Martín Bolívar, qué grato esto de los nuevos contactos que permite el sistema de los blogs.
Amo también el Réquiem de Mozart. Escucharlo es recordar a la muerte e ir profundizando en su sentido, en su trascendencia.
Tu mensaje da ánimos para seguir trabajando.
En el comentario anterior (que suprimí) te señalaba que me indicaras la dirección de tu blog. Sucede que recién me estoy habituando a blogger. Era fácil. Ya he encontrado tu interesante sitio sobre Latinoamérica. Lo visitaré con calma.
Saludos y gracias.
Cristián.
Publicar un comentario